Órganos

Estás aquí:

La Asamblea General de los Colegiados

La Asamblea General de los Colegiados es el órgano supremo de expresión de la voluntad del Colegio, teniendo como voluntad propia y exclusiva la aprobación de los Estatutos Particulares y los Reglamentos de Régimen Interior y sus modificaciones, establecer o alterar los Órganos Sectoriales y Territoriales del Colegio, conocer y sancionar la memoria anual de gestión, aprobar los presupuestos y regular, conforme a los Estatutos, los recursos económicos del Colegio, aprobar definitivamente la liquidación de los presupuestos y las cuentas de gastos e ingresos de cada ejercicio vencido, autorizar los actos de disposición de los bienes inmuebles y derechos reales constituidos sobre los mismos, así como de los restantes bienes patrimoniales que figuren inventariados como de considerable valor, controlar la gestión de los Órganos de Gobierno, recabando informes y adoptando, en su caso, las oportunas mociones, incluso la de censura, mediante el procedimiento fijado estatutariamente y conocer y decidir sobre asuntos que por su especial relevancia así se acuerde por la mayoría de los colegiados del órgano plenario, así como cualquier otra facultad que le atribuyan los estatutos.

Las Asambleas Ordinarias se convocarán por la Junta de Gobierno, celebrándose al menos en dos sesiones ordinarias, en el segundo y cuarto trimestre de cada año, así como, en sesiones extraordinarias, cuantas veces lo acuerde la Junta de Gobierno o a solicitud de al menos un 5% de los colegiados con derecho a voto.

La Junta de Gobierno

El Colegio de Arquitectos de Cádiz está dirigido por la Junta de Gobierno, elegida democráticamente por los colegiados, cuya función es administrar y fijar las directrices de las actividades colegiales. La Junta está compuesta por cuatro miembros y presidida por el Decano, cuya misión principal es representar al Colegio ante cualquier organización. El Secretario y el Tesorero asumen, respectivamente, la responsabilidad de la gestión administrativa y económica. La Junta se completa con las figuras del vocal de Junta de Gobierno.

Las elecciones a cada cargo de la Junta de Gobierno se celebran cada dos años, siendo elegibles todos los colegiados que estén en pleno uso de sus derechos y no incurran en alguna de las causas de incompatibilidad recogidas en los Estatutos del Colegio.

Decana-Presidente
Dña. Isabel Suraña Fernández
decana@arquitectosdecadiz.com

Secretario
D. Alfonso Montes Posada
secretario@arquitectosdecadiz.com

Tesorero
D. Javier Alonso Ojembarrena
tesorero@arquitectosdecadiz.com

Vocal
Dña. Paula Vilches Rodríguez
vocal@arquitectosdecadiz.com

La Sede

En enero de 1854 se comienzan los trabajos de una de las casas particulares más depuradas, estilísticamente hablando, del arquitecto Juan de la Vega. La obra fue encargada por su propietario, el Marqués de Piedrabuena, para la finca número 71, actual 16, de la Plaza de Mina. Compositivamente sigue el modelo de la casa principal propio de los comerciantes gaditanos de finales del XVIII. Sin embargo, su situación relativamente alejada del puerto y de las murallas y su cronología le hacen perder cualquier finalidad originaria.

Nada indica que existiese un almacén, bodega o cocheras en su planta baja y, probablemente, tampoco hubiera nunca una oficina en su entresuelo. Más bien nos encontramos ante una casa unifamiliar, aristocrática y señorial, en la que diseño y materiales están en función de la comodidad doméstica y sus necesidades.

Sobre el esquema mencionado, la fachada abre tres hileras de vanos, quedando destacado el cuerpo central por un pequeño avance hacia el exterior.

Un grueso almohadillado cubre la fachada hasta el piso principal, sobresaliendo el balcón del entresuelo por sus pequeñas proporciones con respecto al resto del edificio, y la riqueza de sus materiales con antepecho y jambas de mármol policromado. Igual material encontramos en las molduras del pórtico de acceso.

Los vanos laterales del entresuelo y del principal se constituyen en sendos cierros acristalados.

El balcón central del primer piso, sobre el que descansa la simetría de la fachada y de mayores dimensiones que los demás, se vuela, arrogante, sobre dos grandes ménsulas dobles -que en el proyecto original no aparecen- y bajo un rico y pronunciado guardapolvo rematado en una llamativa concha con busto.

El último piso, dedicado al servicio, no ofrece comentario alguno. En conjunto, la fachada resulta de una decoración elegante, imaginativa y atemperada.

Juan de La Vega. La Arquitectura Gaditana del S.XiX. Juan Ramón Cirici Narváez

Asesores colegiales

Defensor del Colegiado
Fernando J. Mejías Delgado

Responsable Jóvenes Arquitectos
Almudena Márquez Varela

Representante del Colegio en la Comisión Provincial de Patrimonio
Carlos Sánchez-Polack Morate

Representante del Colegio en la Comisión Municipal de Patrimonio de Cádiz
Mª del Pilar Gallego Pérez

Representante del Colegio en la Comisión Municipal de Patrimonio de Jerez
Juan Manuel Sánchez del Pozo Grosso

Representante del Colegio en la Comisión Municipal de Patrimonio de San Fernando
Carlos Quevedo Rojas

Representante del Colegio en la Comisión Municipal de Patrimonio de Tarifa
María del Mar Herrera Díaz

Coordinadora de los Representantes en las Comisiones Municipales de Patrimonio
Paula Vilches Rodríguez

Representante UAAP
—-

Representante del COA Cadiz en la Comisión BIM del CACOA
Daniel Mompeón Martín

Consejo Local de Urbanismo del Ayuntamiento de Chiclana
Antonio González Ballester

Coordinador cursos universidad en Algeciras
Rafael Ballester de la Torre

Comisión asesora en asuntos editoriales de la Junta de Gobierno